La presencia de los investigadores marca sin duda la historia de cualquier biblioteca. Por este motivo quiero dedicar las siguientes páginas a recoger algunas noticias, a través de los siglos, desde su origen en el siglo ...
El control bibliográfico actual del fondo original de la Biblioteca del Duque de Osuna es muy desigual. Repartido entre una multitud de bibliotecas tras su compra por el Estado Español en 1884, sus marcas de procedencia ...
Vera Carrasco, Carlos; Vizcaíno Ruiz, Marta(REBIUN, 2024)
Se presenta a grandes rasgos el trabajo desempeñado en la Biblioteca Nacional de España a lo largo de los últimos años para inventariar, describir y catalogar de forma normalizada, el extenso fondo de encuadernaciones ...
La digitalización en el CRAI de la Universidad de Barcelona queda consolidada a partir de la creación del Centro de Digitalización en 2013. El portal para el patrimonio es la Biblioteca Patrimonial Digital (BiPaDi), que ...
Las bibliotecas universitarias italianas se caracterizan por la fisura histórica que se produjo tras la Unificación politica del país (1861). Esas bibliotecas, creadas como instrumentos de las universidades de los antiguos ...
Los mapas murales docentes poblaron las aulas de la educación primaria hasta las universitarias, desde mediados del siglo XIX hasta su caída en desuso a fines del siglo XX. Forman parte, por tanto, del patrimonio tanto ...
Durante la Guerra Civil, el monasterio de Montserrat fue incautado por la Generalitat de Catalunya con el fin de protegerlo. Carlos Gerhard fue nombrado su conservador.
En abril de 1938, el recinto se convirtió en un ...
Antonio Rodríguez-Moñino fue un importante bibliófilo del siglo XX. En su legado se encuentran 521 encuadernaciones realizadas por Tomás García Perades entre 1948 y 1952, en las cuales se observan diversas marcas de ...
Como en las jornadas anteriores seguimos identificando los libros ingresados en la Universidad de Granada procedentes de la Casa de Osuna.
En esta ocasión nos centraremos más en algunas procedencias y las dedicatorias que ...
La exposición de libros de colecciones patrimoniales requiere unas condiciones que minimicen los riesgos derivados de su manipulación y exhibición. Uno de los requisitos es el uso de atriles para acomodar el libro que ...
Gómez López, Ana Belén; Pérez Vargas, Rosario(REBIUN, 2024)
La Biblioteca del Archivo General de Andalucía se articula en torno a tres secciones diferentes: una biblioteca especializada en temas archivísticos y relacionados con el patrimonio documental; las publicaciones sueltas ...
González-Albo Herreros, Ramona; Mora Ruiz, María José(REBIUN, 2024)
El objeto de esta comunicación es dar a conocer el camino y las vicisitudes que tuvieron que recorrer los documentos que conforman el Archivo Personal de Elena Fortún, que hoy custodia la Biblioteca Regional de Madrid, ...
El análisis de la documentación conservada en el Archivo Histórico de la Universidad de Zaragoza sobre la donación de obras procedentes de la Biblioteca de los Duques de Osuna, y en espacial la transcripción del inventario ...
El estudio de la colección “dispersa” de cantorales manuscritos en pergamino de la Biblioteca Histórica de la Provincia Franciscana de Santiago nos acerca a parte del patrimonio bibliográfico de esta tipología libraria. ...
Los proyectos de mejora de la colección e inventario de fondos emprendidos por la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC durante 2023 han permitido identificar más de dos centenares de nuevos impresos anteriores a 1900. ...
En el presente trabajo se pretenden mostrar las dificultades a las que podemos enfrentarnos a la hora de identificar, localizar y describir las relaciones de sucesos y las primeras publicaciones periódicas en las labores ...
Se presenta en esta comunicación el origen y desarrollo de las colecciones que forman parte del patrimonio bibliográfico español conservado en las bibliotecas especializadas de los Archivos Estatales, instituciones custodias ...
La colección de rollos de pianola de la Biblioteca Nacional de España asciende a 7.011 documentos, procedentes fundamentalmente de compra, pero también de donativo. Este patrimonio sonoro musical está a medio camino entre ...
Jiménez Tirado, Esperanza; Liñán Maza, María Carmen; Ruiz de Villejas - García Pelayo, Cristina(REBIUN, 2024)
La Biblioteca de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba ha pasado por diversas vicisitudes en el tiempo tanto en lo relativo a su ubicación como a su organización y funcionamiento, a lo largo ...
La Biblioteca Americanista de Sevilla (BAS) es una biblioteca de investigación y también patrimonial. En 2019 la BAS redactó un Plan de Calidad titulado “Preservación, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico ...