Documentos de carácter explicativo sobre distintos temas que pueden usarse como fuente de consulta en el desempeño de las Bibliotecas Universitarias y científicas españolas.
GeoREBIUN es el nombre que recibe el portal web que tiene como misión principal intentar mostrar la actividad que las universidades tienen en distintos puntos del territorio, a partir de la geolocalización de los documentos ...
Las pautas RDA-REBIUN tienen como objetivo promover y facilitar la implementación de las RDA, proporcionando una herramienta práctica y asequible para la catalogación de registros bibliográficos. Se componen de veintidós ...
Esta guía de acción es una de las iniciativas relacionadas con la meta del IV Plan Estratégico de REBIUN consistente en impulsar la contribución de las bibliotecas universitarias y científicas españolas a los ODS de la ...
Este manual va dirigido a administradores de repositorios y tiene como objetivo facilitar la instalación de los distintos códigos de rastreo, para la integración de los datos estadísticos con OpenAire.
Cotoner, Almudena; REBIUN Línea 4 (3er. P.E.) Grupo de Trabajo RDA(REBIUN, 2021)
El Grupo de trabajo RDA de REBIUN presenta a través de este documento el perfil de aplicación que ha elaborado para la creación o enriquecimiento de los registros de autoridad del Personal docente e investigador. El perfil ...
Con la finalidad de que los repositorios REBIUN utilicen unas pautas comunes, proponemos un perfil de aplicación de metadatos de ámbito general para el depósito de datos, ya que nuestros repositorios son multidisciplinares. ...
La presente Guía tiene como finalidad permitir una auditoría interna para establecer posibles acciones de preservación digital en los repositorios institucionales de las universidades y el CSIC. Se engloba dentro de la ...
REBIUN Línea 3 (3er. P.E.) Biblioteca digital 2.0 – Redes sociales(REBIUN, 2018-11)
Uno de los objetivos de este manual es tratar la importancia y los hábitos de uso de las redes sociales en España, en concreto en las Universidades españolas y en los centros de investigación.
La importancia en redes ...