Abstract:
La falta de prácticas establecidas para compartir datos en Ciencias de la Educación representa una barrera que afecta al potencial de investigación del área. El objetivo es investigar las percepciones acerca del conocimiento y uso de los repositorios para el depósito y uso compartido de datos en el área de Ciencias de la Educación.
Se llevó a cabo el diseño e implementación de una encuesta anónima y confidencial administrada por correo electrónico al profesorado e investigadores/as del área de Ciencias de la Educación de universidades públicas españolas.
En relación con la preferencia por los repositorios como medio óptimo para la preservación y compartición de datos, el 39.27% de los/las encuestados/as los consideran apropiados, seguido por servicios especializados en sus respectivas disciplinas (24.77%) y servicios de almacenamiento en la nube (19.93%). Sin embargo, destaca que un considerable 62.53% de los/las investigadores/as no está familiarizado con repositorios especializados para la preservación de datos digitales en su ámbito. Únicamente un 4.87% de los/as encuestados/as está al tanto de planes para la creación de repositorios o archivo de datos en su comunidad. El 26.39% considera que las guías o recomendaciones para la preservación de datos provienen de las propias organizaciones, seguido por un 7.65% que menciona a las sociedades científicas. No obstante, el 55.41% no está informado sobre quién proporciona estas recomendaciones. Solo un 16% de los/as investigadores/as está familiarizado con los "Principios FAIR".
A pesar de que la mayoría de los/as investigadores/as considera que es importante depositar los datos y conocen la existencia de repositorios institucionales, una minoría conocen la existencia de repositorios especializados en el depósito de datos. Tampoco conocen los planes de sus instituciones respecto al depósito y gestión de datos, y la mayoría desconocen los principios FAIR de encontrabilidad, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización, por lo que se debería modificar los hábitos de investigadores/as y organizaciones, así como abordar la falta de reconocimiento de la importancia del intercambio de datos y aplicar principios sobre las cualidades que deberían cumplir los datos para garantizar su utilidad y fiabilidad.