Abstract:
El nuevo repositorio de la UNED, e-Spacio, es el resultado de un proyecto de renovación integral de las infraestructuras tecnológicas de apoyo a la investigación que la Biblioteca de la UNED gestiona en exclusiva para toda la universidad. Siendo la ciencia abierta una prioridad del Espacio Europeo de Investigación y de la Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, a la vez que la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) marca unos objetivos concretos a alcanzar, resulta imprescindible que las de infraestructuras tecnológicas ofrezcan prestaciones capaces de convertir la ciencia en abierto en una realidad.
Con este proyecto se dota a la comunidad universitaria de la UNED de una nueva infraestructura fuertemente mejorada y reforzada para afrontar los retos de la ciencia abierta que amplíe el alcance de los metadatos, umpla con los estándares internacionales de calidad, permita la integración con los sistemas de identificadores externos, cuente con un Módulo de Revisiones por Pares Abiertas (OPRM), sea interoperable con Recolecta, OpenAIRE y e-Ciencia, así como con plataformas y herramientas académicas institucionales para la creación de REA, el recolector de contenidos digitales de la UNED o la plataforma de revistas digitales académicas y que proporcione datos estadísticos a través de Matomo integrados con Openaire.
La Biblioteca ofrece una infraestructura tecnológica acorde a las demandas de la comunidad investigadora e institucional de la UNED, facilitando el cumplimiento de la política de acceso abierto y de las obligaciones establecidas para los proyectos de investigación que financia. A la vez se optimiza el tiempo de trabajo del personal bibliotecario, solventando las anteriores dificultades que presenta la plataforma Fedora.
De manera indirecta, y a medio plazo, se reforzará el papel e impacto de la comunicación científica no comercial o diamante, abogando por el desarrollo de la Ciencia Abierta, en el marco de la creación del Espacio Europeo de Investigación (EEI). El completo trabajo desarrollado para lograr estas y otras prestaciones de valor añadido, así como el proceso realizado de migración, puede resultar de gran valor al resto de bibliotecas universitarias REBIUN