Repositori DSpace/Manakin

Los incunables de las bibliotecas universitarias italianas. Censo y difusión en Emilia-Romagna

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Tinti, Paolo
dc.contributor.author Bernabé, Anna
dc.date.accessioned 2024-06-06T09:30:17Z
dc.date.available 2024-06-06T09:30:17Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.11967/1383
dc.description.abstract Las bibliotecas universitarias italianas se caracterizan por la fisura histórica que se produjo tras la Unificación politica del país (1861). Esas bibliotecas, creadas como instrumentos de las universidades de los antiguos Estados italianos (siglos XVI-XIX), tenian un patrimonio rico de incunables, vinculados a la historia cultural europea. Hoy en día, todas las bibliotecas universitarias siguen bajo la gestión estatal y complementan las bibliotecas de las universidades (siglos XX-XXI) que apoyan el estudio y que conservan también incunables. Después de una visión general sobre los incunables en las bibliotecas universitarias italianas, se analiza la difusión de incunables en la Biblioteca Universitaria de Bolonia (hoy gestionada por la Universidad) y en la Biblioteca Estense Universitaria de Módena (todavía estatal). es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher REBIUN es_ES
dc.rights CC0 1.0 Universal *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ *
dc.subject Patrimonio bibliográfico es_ES
dc.subject Bibliotecas universitarias es_ES
dc.subject Fondo antiguo es_ES
dc.title Los incunables de las bibliotecas universitarias italianas. Censo y difusión en Emilia-Romagna es_ES
dc.type Other es_ES
mcrue.LineaEstrategica 1 - PEV es_ES
mcrue.PlanEstrategico PEV es_ES
mcrue.GrupoTrabajo Patrimonio Bibliográfico es_ES


Fitxers en aquest element

Els següents fitxers sobre la llicència estan associats a aquest element:

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

CC0 1.0 Universal Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal