Repositorio Dspace

Comunicación académica y científica en abierto: Caso Universidad de La Guajira

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pinto Santos, Alba Ruth
dc.contributor.author Mejía Pareja, Mayerlín
dc.contributor.author Cortés Peña, Omar
dc.date.accessioned 2023-05-23T14:44:55Z
dc.date.available 2023-05-23T14:44:55Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Pinto Santos, A.R.; Mejía Pareja, M.; y Cortés Peña, O. (2018). Comunicación académica y científica en abierto: Caso Universidad de La Guajira. En J. A. Merlo Vega (Ed.), Ecosistemas del Acceso Abierto (pp. 353-359). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.11967/1229
dc.description.abstract El movimiento Open Access ha revolucionado la forma como se comunica la ciencia, impulsando a gobiernos e instituciones universitarias a visibilizar la producción académica y científica en abierto a través de revistas y repositorios institucionales. Este trabajo presenta resultados del proyecto articulación de la Universidad de la Guajira al sistema nacional de acceso abierto al conocimiento (SNAAC) de Colombia. La experiencia consistió en un ejercicio de acompañamiento que realizó la Oficina de Innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Departamento Administrativo de Ciencias Tecnología e Innovación (Colciencias), y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) para que instituciones de Educación Superior se vincularan a SNAAC y visibilizara toda la producción científica de manera libre y en internet a través de los repositorios institucionales. Los resultados indican que la comunidad educativa reconoce como beneficioso compartir y administrar la información en modalidad acceso abierto y está de acuerdo con políticas institucionales para promover este tipo de prácticas. Sin embargo, existen falsas creencias respecto a derechos sobre la obra cuando se publica de manera libre en internet. Este estudio concluye que a nivel universitario se requieren mayores prácticas de acceso abierto en las cuales se articulen programas y procesos para publicar los productos, formación en ciencia abierta y fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes y docentes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher REBIUN es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ *
dc.title Comunicación académica y científica en abierto: Caso Universidad de La Guajira es_ES
dc.type Presentación es_ES
mcrue.LineaEstrategica 3 - PEIII es_ES
mcrue.PlanEstrategico PEIII es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España