DSpace Repository

De la alfabetización informacional a la alfabetización creativa: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas universitarias al aprendizaje, la retención y el desarrollo laboral del estudiante

Show simple item record

dc.contributor.author Alonso Arévalo, Julio
dc.date.accessioned 2022-10-22T20:06:33Z
dc.date.available 2022-10-22T20:06:33Z
dc.date.issued 2022-10-06
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11967/1100
dc.description.abstract Las bibliotecas universitarias tradicionalmente se han utilizado para almacenar el conocimiento, pero hoy también son lugares donde se aprende y se crea, por ello muchas bibliotecas que han emprendido el nuevo camino están siendo más relevantes que nunca para sus usuarios. De este modo, el entorno académico está ofreciendo muchas oportunidades para que las actividades creativas se vinculen directamente con el aprendizaje. En los campus universitarios, los makerspaces pueden orientarse a la ingeniería, diseño, para que los estudiantes de ciencias desarrollen sus talentos que van a aplicar en la industria cuando se integren en el mercado laboral, pero también pueden estar dirigidos a un colectivo más amplio de estudiantes que trabajen en proyectos de Humanidades Digitales, como la minería de textos o la grabación de testimonios de la historia oral. Todo ello favorece el aprendizaje experiencial y se conecta mejor con las nuevas pedagogías (Active learning, Flipped classroom. ); además de comprometer más directamente a la integración del estudiante y de la biblioteca en el aprendizaje, fomentando la creación de comunidades de práctica, el trabajo en equipo, la autoeficiencia a través del aprendizaje, lo que favorece el impulso de la innovación, la creatividad, pero también de otras habilidades blandas como el desarrollo del pensamiento crítico y la cultura abierta. Fundamentalmente se trata de una colección cambiante de actividades sin cita previa y exposiciones permanentes que conecta mentes y manos, y que permite a los visitantes probar una nueva idea, aprender una nueva habilidad o hacer una "chapuza" brillante que puede conducir a lo inesperado, lo que contribuyen directamente al futuro éxito profesional y la retención del estudiante es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher REBIUN es_ES
dc.relation.ispartofseries Eventos;
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ *
dc.subject Competencias informáticas e informacionales es_ES
dc.subject Aprendizaje es_ES
dc.subject Espacios de creación es_ES
dc.title De la alfabetización informacional a la alfabetización creativa: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas universitarias al aprendizaje, la retención y el desarrollo laboral del estudiante es_ES
dc.type Presentación es_ES
mcrue.LineaEstrategica 2 - PEIV es_ES
mcrue.PlanEstrategico PEIV es_ES
mcrue.GrupoTrabajo es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España